ENTREVISTA AL PROFESOR CARLOS
¿Por qué la gente se discrimina ideológicamente?
Esto se debe a la intolerancia. El pueblo argentino es intolerante y no sabe aceptar las diferencias de criterios. Durante la breve historia argentina posee muchos conflictos de intolerancia política, incluso, un total menosprecio por la vida; el ejemplo más cercano se da en los años 70 en donde el país tenía divisiones internas muy pronunciadas, produciéndose una batalla entre ellos.
¿Qué es la discriminación ideológica desde lo político?
Lo entiendo cuando afirmaciones entre sí diferentes que no se respetan ni toleran.
Desde lo político se evidencia en los distintos gobiernos, que no aceptan como país un proyecto en común, sino que cada uno quiere barrer lo hecho por el anterior.
¿Se puede vivir en un país teniendo diversas ideologías?
Un país puede tener una orientación económica desde lo ideológico, pero siempre en su interior debe existir la pluralidad de ideas; esto enriquece y hace posible que los proyectos generados en el seno de la sociedad abarquen un amplio espectro y, de esa manera, la sociedad en su conjunto se vea contenida en su proyecto de vida.
¿Qué haría para que exista tolerancia y unidad en las personas de diversas ideas sociales y políticas?
Primero mejorar el sistema educativo, para que todos los habitantes puedan acceder a una educación de calidad. Cuando esto se logre y después pasen a ser padres de familia, inculcarán en sus hijos valores que estarán impregnados de tolerancia y prácticas democráticas, dándose mayor participación como ciudadanos.
Por supuesto, este casi ideal, debe estar acompañado de políticas de creación de empleos y la calidad de los egresados en los que se genera el sistema productivo.
Nota: El Profesor Carlos es jefe del área de Taller, profesor de Dibujo Técnico y de Taller de nuestro Instituto y pertenece a la comunidad educativa desde el año 1984.
2 comentarios:
UNIVERSIDAD ARGENTINA JOHN F. KENNEDY, CONDENADA por DISCRIMINACION y DESPIDO,
SENTENCIA DEFINITIVA E INAPELABLE, FALLO FIRME.
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados….
Sentencia definitiva por Discriminación, en perjuicio del profesor Eduardo Marcelo Cocca, Juzgado 12 de la Justicia Laboral de la Capital Federal, condenando a la Universidad John F. Kennedy, Tanbién son condenados en el juicio laboral. Que oportunamente le iniciara el profesor Cocca. Fallo de diciembre 2008
SENTENCIA N* 22.232 en el siguiente link :
http://sentenciafallo.blogspot.com/
" Lo mas atroz de las cosas malas, es el silencio de la gente buena "-
Mahatma Gandhi
Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
ecocca@fibertel.com.ar para no ser contactado nuevamente.
SERVICIO DE INTERNET
Ley 26.032
Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
Sancionada: Mayo 18 de 2005
Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1°
— La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
ARTICULO 2°
— La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 3°
— Comuníquese al Poder Ejecutivo.
—REGISTRADA BAJO EL N° 26.032—
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.
EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.
se puede demandar a alguien que discrimina?
Publicar un comentario